

Mármol. Alto 2,02 metros
Es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo, Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de Alejandro de Antioquía. Actualmente se encuentra en el Louvre de París
Está tallada en dos partes, algo habitual en la época, siguiendo la técnica de las esculturas crisoelefantinas (madera recubierta de oro y marfil) del periodo clásico precedente. La diosa aparece erguida, desnuda de pelvis para arriba, con un manto de tejido liviano que le cubre las piernas y se cruza al frente produciendo un conjunto de pliegues que sutilmente dejan adivinar las formas anatómicas, detalle que la adscribe en el grupo de las llamadas “venus púdicas”. El cuerpo adopta la posición de contrapposto, con el peso corporal descansando sobre la pierna derecha, lo que le permite flexionar la izquierda y que el cuerpo se contorsione siguiendo una línea serpentinata, rasgo peculiar del periodo helenístico que dota a las figuras de un elegante movimiento.
Cristiane Slawik Vázquez
hola! buena selección de info (sería bueno poner el link de la fuente), pero aún falta tu propio análisis..
ResponderEliminar