viernes, 30 de octubre de 2009

MARYLIN MONROE

PARA MI ESTA PINTURA ES ARTE, ME EXPRESA ALGO SENCILLO, NATURAL Y AL MISMO TIEMPO SEXY.

EXPRESA FRESCURA Y ESPONTANEIDAD QUE PUEDE LLEGAR A TENER UNA MUJER, LA SEGURIDAD QUE HAY EN ELLA, LA TRANQUILIDAD QUE TRANSMITE,LOS LABIOS ROJOS QUE TRANSMITE SENSUALIDAD CON EL COLOR NEGRO DE FONDO EXPRESA UN AMBIENTE DE MISTERIO,DRAMATIZACION Y SOSPECHOSO PERO AL MISMO TIEMPO ES CLASICO EL AMBIENTE.

ESTA PINTURA YO LO CONSIDERO ARTE UN POCO DRAMATICO,CREATIVO DANDO UN ESTEREOTIPO DE UNA MUJER EXUBERANTE PERO SENCILLA, SEXY Y CAUTELOSA.

PRISCILA ORGANISTA CHALICO

Analisis de Pintura o de Obra !!



MARILYN MONROE ¡!

FOCAL POINT- MARYLIN MONROE.
COLORS-COLORES FRIOS Y BLANCO PUREZA.
CONTOUR LINE – SI.
SHAPE- NORMAL / ORGANICA.
SPACE- TOTALMENTE ABIERTA.
TEXTURE- MARILYN MONROE EN EL CENTRO ARRIBA DE UNA SANJA CON LA FALDA VOLADA.
PERSPECTIVE- UN MOMENTO DE RELAJACION, SIMPATIA DESEOS DE VIVIR O SEGUIR CON ALGO .
SIMETRIA- SI HAY.
Marilyn Monroe fue la personificación del glamour de Hollywood por excelencia. Su inmenso atractivo fue capaz de conquistar el mundo, pero a pesar de su belleza seductora y sus curvas voluptuosas, Marilyn fue mucho más que un símbolo sexual de los años 50. La aparente inocencia de su mirada junto a su innata sensualidad hizo de su imagen un ícono de admiración internacional por más de un siglo. Su vida fue el reflejo de su pasión y lucha personal. Hoy su espíritu brilla junto el prestigio de su inigualable imagen de legendaria diva de Hollywood.
La estrella de Hollywood, Marilyn Monroe, nació el 1ro de junio de 1926, con el nombre Norma Jeane Mortenson, siendo luego bautizada como Norma Jeane Baker. Su madre, Gladys Monroe, quien poseía modestos recursos financieros, sufría de problemas mentales. Su padre nunca fue conocido.
En busca de una vida más próspera para su hija, Gladys envió a Norma Jeane a vivir con una familia adoptiva. En 1935, luego de haber pasado por varias de ellas, Norma fue a vivir a un orfanato. Vivió en él hasta 1935. Luego, el 19 de junio de 1942, con 16 años, Norma Jean se casó con Jimmy Dougherty, un joven de 21 que había conocido mientras trabajaba en una planta ensambladura de aeronaves. La pareja se divorció en junio de 1946.

Analisis de Obra


Esta es una pintura cerrada a mi punto de vista, yo puedo percibir lo que el artista expresa. Puedes dejar una “historia” a la imaginación, pero queda claro que es el cielo movido por el poder de dios.
Todo el escenario es el cielo, hay demasiados angeles, la muerte, con una calavera y el punto focal son las manos de dios.
Sin duda es una gran obra de arte que transmite muchos pensamientos al verla. Las manos son un toque escencial en la obra. Tiene colores cálidos en su mayoría, pasteles.

Cristiane Slawik Vázquez.

jueves, 29 de octubre de 2009

La Estrella




La estrella
Autor:Edgar Hilaire Degas
Fecha:1876-77
Museo:Museo de Orsay
Características:58 x 42 cm.
Material:Pastel
Estilo:Impresionismo

Cuando murió el padre de Degas, la situación económica familiar no era muy favorable. Este mal momento le llevó a realizar un importante número de monotipos - una especie de grabado que se hace pintando con óleo o tinta de impresión en una placa de cobre virgen, imprimiendo después de manera normal - aplicando sobre los tonos blancos y negros diversas tonalidades al pastel. Así trabajaba con mayor rapidez y podía aumentar sus ventas. La estrella es uno de estos monotipos más sorprendentes y famosos, al situar a la bailarina en el centro del escenario, ofreciéndonos una posición privilegiada al espectador al mostrarla desde un palco. Por eso emplea una perspectiva de arriba hacia abajo. Al fondo podemos contemplar los decorados con algunas bailarinas descansando o charlando entre ellas; también vemos a un hombre vestido con un elegante traje negro, posiblemente el protector de la bailarina a la que espera entre bastidores. Al ser la cinta que lleva la muchacha en el cuello del mismo color que el traje del caballero y señalar hacia él, refuerza indirectamente esta idea. La rapidez de ejecución no impide destacar la genialidad del dibujo de Degas como podemos apreciar en la delicada figura de la estrella, a pesar de la pincelada suelta que se adueña del conjunto. No deja de sorprender el estudiado juego de luces, creando diferentes zonas de sombra en esta figura, dependiendo de cómo incide en ella la luz de los focos del teatro. Precisamente estas sombras tienen diferentes tonalidades, asimilando de esta manera la filosofía impresionista.

miércoles, 28 de octubre de 2009

SE RESUELVE EL MISTERIO DE LA SONRISA DE LA GIOCONDA


Su sonrisa depende de cómo las células situadas en la retina tomen la imagen y del canal del cerebro humano por el que se transmitan.
El estudio ha sido publicado por la revista New Scientist.
No es la primera vez que los científicos tratan de descifrar la obra.

Científicos españoles han resuelto el misterio de una de las sonrisas probablemente más conocidas del mundo, la de la Gioconda de Leonardo Da Vinci. Y es que, uno de los mayores encantos que recoge esta imagen es que cambia en función de cómo la vea, puede estar tanto radiante y sonriente, como seria.
Según la célula que capte la imagen primero será diferente el canal que la transmita al cerebro para interpretarlo El estudio, publicado en New Scientist, responde a estos 'cambios de humor' de la protagonista: el ojo humano es capaz de enviar señales mezcladas al cerebro. Es decir, la sonrisa de Mona Lisa es de una u otra forma en función de cómo las células situadas en la retina tomen la imagen y del canal del cerebro humano por el que sean transmitidas.
El investigador español y líder del proyecto del Instituto de Neurociencias de Alicante, Luis Martínez Otero, explica que algunas veces un canal de transmisión cerebral gana a otro y se capta o no la sonrisa. En concreto, en el ojo humano hay células diferentes para identificar colores, contrastes, entre otros aspectos. Además, algunos 'se enfrentan' con las visiones centrales y otros con las periféricas, recoge 'Telegraph'.
"Dependiendo de la célula que capte la imagen primero será uno u otro canal el que la transmita al cerebro para posteriormente interpretarlo", explicó a la vez que señaló que Leonardo Da Vinci escribió en uno de sus libros que estaba intentando pintar expresiones dinámicas porque era lo que él veía en la calle.
No obstante, ésta no es la primera vez que científicos internacionales tratan de descifrar esta obra maestra. El estudio ya fue presentado en el encuentro anual de la Sociedad de Neurociencia celebrado en Chicago.

Venecia goza de una fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo historial como referencia de la pintura europea.
La fiesta más popular de Venecia es el Carnaval cuya tradición se remonta al siglo XI cuando Venecia comenzaba a dominar marítimamente importantes porciones del mar Mediterráneo. Oficialmente se declaró como festividad suprema durante el siglo XIII. Sin embargo es en el siglo XVIII cuando el Carnaval de Venecia alcanza su punto máximo. A él acudían viajeros y aristócratas de toda Europa, en busca de diversión y placer. Con la decadencia de Venecia como poder mercante y militar, el carnaval palideció hasta casi desaparecer. Se recuperó algo de su festividad hacia finales del siglo XX, cuando la ciudad se ve abrumada por la invasión de miles de turistas, aunque las grandes épocas de diversión desenfrenada quedaron atrás. El Carnaval de Venecia se caracteriza porque sus participantes usan elaboradas máscaras para cubrir sus rostros.
La nobleza se disfrazaba y se cubrían las caras con máscaras para salir a mezclarse con el pueblo. Las máscaras de Venecia han tomado importancia a lo largo del tiempo, su gran esplendor y colorido caracterizan este gran carnaval que se celebra a partir del mes de febrero. Además han sido encontradas una cantidad de máscaras por toda Europa, esto hace que tengan una significativa importancia histórica. Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Después de 1979 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas y doradas.
El carnaval de Venecia tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como compagnie della calza realizan desfiles por la ciudad. Entre las más conocidas se encuentran Los Antiguos y Los Ardientes.

martes, 27 de octubre de 2009


LA MONA LISA

focal point: la gioconda
colors: colores frios contrastados con calidos
Contour line: si
Shape: organica
Space: cerrado. porque la accion esta dentro del canvas
Espacios Positivos
Texture: representa a una mujer que parece real
Perspective: atmospheric .. da una ilusion de que la imagen principal y la parte de atras se encuentra a una gran distancia.
Existen unidad y contraste
Simetria: la cara esta echa con simetria
MADELEINE CASTILLO FERRER

ANALISIS DE OBRAS


El cuadro La Gioconda, conocido también como la Mona Lisa, Monna Lisa o Madonna Elisa, es una obra pictórica de Leonardo da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, el cual la expone en el museo del Louvre.Su nombre oficial es Gioconda (cuya traducción del italiano al castellano es alegre) en honor a la tesis más fuerte acerca de la identidad de la modelo, apoyada en que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini.Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, técnica muy característica de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima.Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.Además, se han usado herramientas tecnológicas para la investigación de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino en los misterios y enigmas que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, los enigmas como la identidad de la modelo o el secreto de su sonrisa, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes, contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, siendo visitado por millones de personas anualmente.
hace 2 años
MADELEINE CASTILLO FERRER

miércoles, 14 de octubre de 2009

Frases sobre ArTe


"El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo." Albert Einstein


"Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta" Pablo Picasso


"Quien busca la belleza en la verdad es un pensador, quien busca la verdad en la belleza es un artista." José de Diego


"Los artistas que buscan la perfección en todo, son aquellos que no pueden alcanzarla en nada " Eugene Delacroix


"El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas" Li Tai-po



ARTES VISUALES


Las artes visuales son formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son principalmente visuales por naturaleza, como la pintura, y mas tarde,fotografía, impresión y el cine.

Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la arquitectura, son llamadas artes plásticas.

Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas, presentan aspectos de las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estricta.

Madeleine Castillo Ferrer

domingo, 4 de octubre de 2009

El ARTE



El arte es una forma de expresar ideas, sentimientos que tiene el ser humano.
Es un resultado de como percibe su alrededor, y el mundo que lo rodea.
Desde mi punto de vista la belleza del arte es muy subjetiva, es depende los ojos en los que la miran. Para mi el arte se puede encontrar en cualquier lado, ya que el ser humano se puede expresar de cualquier forma, y no hay limitaciones para su forma de expresión.
La única limitación que existe del ser humano, es la que el mismo se pone. Para el arte no hay limites, es una forma de expresión libre en donde se transmiten mas de una idea o sentimiento


MADELEINE CASTILLO FERRER


viernes, 2 de octubre de 2009

El arte...